Estabilidad económica
Tips para mejorar la estabilidad económica aunque tengas deudas
02 de marzo 2021

Si tienes deudas no significa que tus finanzas personales están mal, hay muchas formas de manejar los créditos y al mismo tiempo tener una buena estabilidad económica, aquí te damos cinco tips para que no afecten a tu economía.
1. Cuida tu nivel de endeudamiento
En principio, el pago de créditos o préstamos no debe sobrepasar el 30% de tus ingresos. Es decir, si tu sueldo es de 15,000 pesos al mes, lo máximo que deberías destinar al pago de deudas son 4,500 pesos.
Sin embargo, esta cantidad puede ser un tanto subjetiva. Si por alguna razón estás teniendo más gastos, por ejemplo, que tus hijos estén en la escuela y debas cubrir colegiaturas, o estés dándole mantenimiento a tu hogar, será muy difícil que cubras las mensualidades de un crédito.
Por lo tanto debes hacer cuentas y saber cuánto gastas cada mes y restarle eso a tus ingresos. Lo restante sería la cantidad máxima que podrías usar para pagar un préstamo.
Ten en cuenta que puede haber imprevistos, además debes separar una parte de tus ingresos y destinarla al ahorro, así que deja un margen suficiente para que los préstamos no te ahoguen.
2. Evita pedir muchos préstamos al mismo tiempo
Tener varias tarjetas de crédito o departamentales y además pedir varios préstamos es la fórmula perfecta para el desastre, porque es fácil perder el control de los pagos mensuales.
Si estás pagando un préstamo, limita el uso de las tarjetas al máximo, incluso cancela alguna que no uses tanto.
Trata de no tener al límite todas las tarjetas, si tienes una emergencia tendrás muy poco margen de maniobra para solucionarla.
3. Usa el crédito de forma positiva
Si estás usando las tarjetas de crédito para salir con los gastos de fin de mes, lo más probable es que llegue un punto en el que ya no las puedas pagar, en esta situación más bien deberías hacer un ajuste de tus gastos para que sean acorde a tus ingresos.
Recurrir al crédito o a préstamos siempre debe ser para construir un mayor patrimonio, por ejemplo al mejorar o ampliar tu casa, o para adquirir bienes duraderos que te den mayor estabilidad económica.

4. Paga siempre a tiempo
Cada vez que te retrasas con un pago hay una penalización, los intereses se incrementan y el crédito o préstamo se vuelve cada vez más grande.
Al final, estarás pagando mucho más por él y además estarás dañando tu historial crediticio, por lo que acceder a otros préstamos será más complicado. Sobre todo si en algún momento quieres un crédito hipotecario.
5. Paga más del mínimo
Aunque pagar el mínimo mantiene tu score crediticio limpio, con el tiempo estarás pagando muchísimo más. Todo el dinero del pago mínimo se destina a los intereses y prácticamente nada a capital, así que la deuda seguirá creciendo.
Solo debes recurrir al pago del mínimo cuando hayas tenido un imprevisto y no logres cubrir el pago completo del mes, o si estás reestructurando tus deudas y quieres acabar de pagar algunas otras que sean mucho más caras, para luego enfocarte en ese crédito.
Como has visto, los créditos pueden ayudarte a crear estabilidad económica, siempre y cuando los uses a tu favor, para lograr objetivos financieros de largo plazo.
Fuentes:


SUSCRÍBETE



Notas Recientes
Finanzas personales, Blog
Préstamos sin importar tu Buró de Crédito para personal SEIEM
¡Entérate cómo solicitar el tuyo! Obtener un préstamo sin importar tu Buró ...
SEGUIR LEYENDOEstabilidad económica, Blog
Ideas de negocio innovadoras con poca inversión en 2025
Encontrar ideas de negocio rentables, de poca inversión y efectivas ...
SEGUIR LEYENDOBlog, Estabilidad económica
¿Cómo conseguir dinero rápido en México?
Enfrentarse a una ...
SEGUIR LEYENDOBlog, Finanzas personales
¿Cómo administrar mi dinero a pesar de la inflación?
Aprender cómo administrar tu dinero no se trata de limitarte, sino de ...
SEGUIR LEYENDO