¡Cotiza tu préstamo personal confiable! Llama al 55 2586 3878

Finanzas personales

7 Secretos: Planeación Financiera del Hogar

02 de julio 2021

finanzas-personales

Estos secretos te ayudarán a tener una vida más tranquila y es necesario ponerlos en práctica todos los días y hacerlo en conjunto con la familia.

Hermosa familia, sentada afuera de su casa de campo, disfrutando de un hermoso día, sonriendo mirando al frente, mientras el niño tiene el brazo estirado.

Community Verified icon







Uno de los desafíos más grandes al que nos podemos enfrentar es organizar los gastos del hogar. Sobre todo, cuando lo hacemos por primera vez.

No importa tu estado civil, si eres casado, soltero, o divorciado, en este artículo encontrarás una breve guía de 7 secretos que te ayudarán a evitarte muchos dolores de cabeza, pero sobre todo aprenderás a tener una planeación financiera adecuada en tu casa.

Comenzar es el paso más importante, pero normalmente, el más difícil, por eso, si estás aquí déjame decirte ¡Felicidades! Estás comenzando a hacer algo por tus finanzas hogareñas, lo siguiente es organizarlas y no fallar en tus objetivos financieros.

Continuando con la educación financiera personal permíteme mostrarte los 7 secretos fundamentales para alcanzar esa planeación financiera en el hogar que tanto deseas, que te dará libertad y tranquilidad.

1. El presupuesto.

La llave de llevar las finanzas es la organización, lo malo es que no todos tenemos esa capacidad, pero lo bueno es que podemos hacerlo hoy mismo.

Antes de que creas que te encuentras sin rumbo y con la moral por los suelos, existe una buena noticia y es que hay una esperanza al final del camino porque la organización se aprende con la práctica. Algo más que debes de tener en mente, es que esto no depende de cuanto ganas, si no de que tan eficaz seas en el manejo de tus recursos monetarios. Puedes comenzar con pequeños ahorros.

El hecho de tener un mejor ingreso no garantiza que nos vaya mejor con el dinero. Una realidad muy latente en nuestra vida es que usualmente mientras más ganamos más gastamos.

Eso sucede porque nosotros mismos nos limitamos según nuestras oportunidades. Cuando existe un tope más bajo lo ajustamos a ese ingreso, lo curioso es que cuando percibimos más dinero volvemos a ajustar ese ingreso donde en lugar de dejarlo igual lo aumentamos un poquito más.

Así que comencemos a pensar ¿Cómo realizo mi presupuesto y de qué manera lo ajustó según las necesidades de mi hogar?

2. Mis gastos.

Una realidad con la que nos tenemos que familiarizar es que la gran mayoría de los ingresos que percibimos se van a un lugar mágico, “los gastos de la vivienda”.

Probablemente más de alguna ocasión te ha sucedido que un abrir y cerrar de ojos tus ingresos de alguna manera se evaporan, pero no, el dinero no desaparece de forma “mágica”, lo más recomendable es que le des un vistazo a los gastos que realizaste.

La mayor parte de los recursos de los mexicanos se va a la compra de alimentos y bebidas no alcohólicas, seguido de vivienda, agua, electricidad, gas y transporte.

¿Es necesario conocer todo esto? ¡Claro que sí!

El dinero puede servir para muchas cosas, pero una de sus mayores características es la de mejorar nuestra calidad de vida, dándonos tranquilidad, por ejemplo, de tener un techo sobre nuestras cabezas o comida en el refrigerador.

Es súper importante aprender a controlar nuestra economía doméstica y por ello dentro de nuestro presupuesto la inclusión de los gastos es el segundo secreto para una planeación adecuada de la economía en el hogar.

3. Compras necesarias.

¿Cuándo voy al súper compro poco, lo necesario o de más?

Un error muy común es que vamos a nuestro super, tienda o mercado favorito y compramos demasiado, a veces un poco más de la cuenta.

Tener un límite en compras, aunque sean necesarias es vital, ahí se encuentra una pequeña línea entre comprar lo necesario o gastar más de lo que nos podemos permitir.

Este secreto va enfocado al autocontrol, a nuestra capacidad de poder decidir qué es realmente indispensable y que es una compra inconsciente que realizamos sin evaluar los recursos con los que contamos según nuestra planeación previamente realizada.

Para una planeación adecuada de los recursos de nuestro hogar debemos ser conscientes de que no todo lo que queremos lo necesitamos, en ocasiones son simples impulsos involuntarios por querer consumir más de la cuenta.

4. Imprevistos

El siguiente secreto va enfocado a esas circunstancias que se nos presentan y no solemos tener contempladas, los famosos eventos imprevistos.

Estos eventos nos generan gastos que pueden originarse por muchos motivos, desde una reparación urgente que se debe realizar en casa, hasta el pago deducible de un seguro, ya sea automotriz o de gastos médicos, entre otras cosas.

Un imprevisto sucede en cualquier momento, por lo que es recomendable disponer de un respaldo económico que nos ayude a solventar estos gastos.

Puede que en un lapso de más de un año jamás se te haya presentado alguna situación inesperada y por eso creas que no es tan necesario considerar en tu presupuesto los imprevistos, pero bien dice el refrán popular “Más vale prevenir, que lamentar”.

Si por cuestiones de emergencia tienes un imprevisto recuerda quedes solicitar un préstamo con LanaMóvil.

5.Establecer metas familiares de ahorro.

Es importante establecer metas y objetivos y qué mejor manera que haciéndolo en familia.

Si vives en un hogar acompañado de tu familia tal vez has pensado que sería bueno disfrutar de unas vacaciones, adquirir un auto o pagar la colegiatura de tus hijos. 

Para poder cumplir estos objetivos puede ser de gran ayuda compartirlos con todos los integrantes de la vivienda, de esta manera todos podrán contribuir al ahorro y a la gestión adecuada de los recursos en el hogar.

6. Medición continua y ajustes.

Cada determinado tiempo será necesario que pongas en práctica algunas actividades que te servirán para volver a tomar el rumbo correcto de tus finanzas hogareñas.

A lo largo de la aplicación de tu planeación financiera puede suceder que te desvíes un poco de tus objetivos, por eso es necesario que cada cierto lapsus de tiempo junto con la ayuda de todas las personas involucradas en el hogar, revisen posibles desviaciones y ajusten su presupuesto.

7. Asesoría financiera.

Hacer una correcta planificación financiera del hogar puede ser difícil, gustarte o no gustarte. Para ayudarte en esa ardua tarea, existen asesores profesionales especializados en finanzas personales.

Estos profesionales te pueden ayudar a fijar tus objetivos en función de tus características y necesidades y te ayudarán a tomar las decisiones correctas de ahorro e inversión para una gestión más adecuada de los recursos monetarios en tu hogar.

Ojalá los 7 secretos de planeación financiera en el hogar te sean de ayuda, no dudes en aplicarlos y de nuevo ¡Felicidades por atreverte a tener finanzas sanas en el hogar!

Compartir

Suscripcion Altavoz

SUSCRÍBETE

Suscribete Mail Suscripcion al Blog

Notas Recientes

Blog, Finanzas personales

¿Cómo reconocer y prevenir fraudes financieros?

Hablemos de préstamos, riesgos y tipos de fraudes financieros Lo primero que ...

SEGUIR LEYENDO
Blog, Estabilidad económica, Finanzas personales

6 ejemplos de metas financieras para estas vacaciones | [Infografía]

...

SEGUIR LEYENDO
Blog, Estabilidad económica, Finanzas personales

Tarjetas de crédito | 5 consejos de oro para un mejor uso

Préstamos para ...

SEGUIR LEYENDO
Blog, Estabilidad económica, Finanzas personales

¿Cómo ahorro dinero con el método 50-30-20?

...

SEGUIR LEYENDO
COTIZA EN LÍNEA

COTIZA GRATIS