Estabilidad económica
Estos son los fraudes financieros más comunes que puedes evitar
02 de marzo 2021

Existen diferentes fraudes financieros a los que estamos expuestos y que podemos evitar si estamos alertas ante algunas señales.
En México, las quejas por fraudes financieros tradicionales y cibernéticos se han incrementado en los últimos años. Al cierre del tercer trimestre de 2020 se presentaron alrededor de 6.4 millones de denuncias, con base en datos de la Condusef.
Es por ello, que hay un gran esfuerzo por parte de las autoridades y las instituciones financieras para alertar a las personas sobre algunos de los modos en que operan los defraudadores.
A continuación, te presentamos algunos de los más comunes, para que no te sorprendan:
Fraudes cibernéticos
Este es uno de los principales fraudes que puedes encontrar. En él, una persona se hace pasar como representante de alguna institución financiera y solicita información personal que después usa para cometer el fraude.
Utilizan diferentes medios para ponerse en contacto con la persona, ya sea por teléfono, mensajes o correo electrónico:
- Correos spam. A través de correos no deseados que ofrecen alguna promoción, te invitan a visitar algunas páginas o a descargar archivos. Con ellos se descarga algún virus que después usarán para robar la información de la persona.
Para evitar este tipo de fraudes nunca abras correos de fuentes que no conozcas ni descargues archivos o sigas enlaces que vengan ahí.
Además, instala un antivirus tanto en tu computadora, como en el teléfono y realiza revisiones en tus dispositivos constantemente.
- Phishing. Esta modalidad consiste en la suplantación de una institución real por parte de los defraudadores.
Se ponen en contacto con las personas ya sea a través del correo electrónico, teléfono o por mensaje de texto y se hacen pasar por su banco para solicitar datos confidenciales como números de tarjetas, PIN o claves de seguridad.
Incluso llegan a decir que registraron un uso indebido de la tarjeta y para bloquearla requieren esta información.
Las entidades financieras nunca solicitan estos datos a través de llamadas telefónicas o correos electrónicos.
Si alguien intenta ponerse en contacto contigo por el medio que sea, antes de dar cualquier información acude a tu banco o habla directamente a los teléfonos de servicio a clientes.

Robo de identidad
En esta modalidad, los delincuentes se hacen pasar por otras personas ya sea para solicitar créditos o hacer compras en su nombre. Para ello, utilizan su identificación o datos personales.
Los usuarios se dan cuenta de que han sido víctimas de este delito cuando comienzan a recibir los cobros de cosas que nunca adquirieron o de préstamos que no solicitaron.
Si perdiste tu identificación o te la robaron, acude a las instituciones correspondientes para hacer la denuncia y evites que las usen de forma ilegal.
Créditos exprés
Para este tipo de fraudes, alguien se hace pasar como representante de una empresa falsa, a veces incluso llegan a usar logos y nombres similares a los de las instituciones financieras reales.
Generalmente ofrecen grandes cantidades de dinero con un mínimo de requisitos y prometen aprobar el préstamo de inmediato.
Para hacer todos los trámites piden un depósito inicial, además de todos los datos personales y documentación del interesado. Posteriormente dicen que el préstamo no fue aprobado, pero nunca regresan el depósito y a veces simplemente desaparecen.
Para evitar este tipo de fraude, siempre verifica que la persona que te está contactando es un asesor autorizado por la institución financiera. Verifica que dicha entidad se encuentre registrada ante la Condusef, así sabrás que se trata de una institución autorizada.
Por último, si consideras que fuiste víctima de fraude acude a las instancias gubernamentales a presentar tu denuncia. También puedes hacerlo a través del portal de fraudes financieros de la Condusef o revisar teléfonos, correos electrónicos o páginas web que consideres sospechosos.
Si tienes dudas acerca de una llamada o solicitud de información, acude directamente a la institución financiera para aclarar cualquier irregularidad.
Tags: Fraudes financieros


SUSCRÍBETE



Notas Recientes
Blog, Finanzas personales
Inversión a corto plazo. ¿Qué merece la pena en 6 meses?
Tiempo de lectura: 5 minutos. ...
SEGUIR LEYENDOBlog, Estabilidad económica
¿Cómo crear tu fondo de emergencias? Guía paso a paso
Tiempo de lectura: 3 minutos ...
SEGUIR LEYENDOBlog, Finanzas personales
3 tips para saber cómo administrar el dinero en el hogar
Cómo administrar mi dinero en el hogar ...
SEGUIR LEYENDOBlog, Estabilidad económica
¿Cómo hacer un plan de ahorro para jubilados?
Ya superamos la primera mitad del año, y ¿cómo van tus metas ...
SEGUIR LEYENDO