Estabilidad económica
¿En qué puedo invertir mi dinero para multiplicarlo?
20 de enero 2021

Una vez que has comenzado a incrementar el dinero ahorrado, lo ideal es que te genere más dinero. Para ello, te damos algunas alternativas para invertir tu dinero y multiplicarlo.
Antes de comenzar, hay algunas recomendaciones que siempre debes seguir cuando se trata de inversiones:
- Evita invertir todos tus ahorros. Cualquier inversión representa un riesgo, si tienes todo tu dinero invertido, puedes llegar a perderlo, por eso debes invertir poco a poco, conforme vaya creciendo el dinero, incrementa la inversión.
- Invierte en diferentes cosas. Una forma de disminuir el riesgo de perder dinero al invertir es tener diferentes inversiones, si una de ellas sale mal, el resto seguirá generando ingresos y al final podrás reponer lo perdido.
- Cuidado con ganancias muy altas. Aunque lo ideal es que obtengas una buena ganancia, entre más alta sea, mayor es el riesgo que se corre con la inversión. Por otro lado, las inversiones más seguras también implican menos rendimientos.

¿En qué puedes invertir?
El tipo de inversión que elijas está determinado por la cantidad que vas a destinar, el plazo, qué tanto riesgo quieres asumir y los conocimientos que tengas o si vas a buscar un asesor financiero:
- Fondos de inversión. Los fondos generalmente son manejados por instituciones financieras o asesores que ya tienen ciertos conocimientos, quienes seleccionan entre diferentes tipos de inversión como acciones, bonos o deuda.
La mezcla la realiza el propio asesor y puede ofrecer diferentes fondos, dependiendo del plazo y el monto a invertir.
La desventaja es que para invertir en fondos se requiere una cantidad fuerte de dinero, si apenas estás empezando, hay otras opciones que puedes elegir.
- Poner un negocio. Si hay algo en lo que eres experto o tienes mucho conocimiento, puedes monetizarlo.
Aunque en automático pensamos en una tienda, hay muchos tipos y variedades de negocio, incluso puede ser una consultoría en la que ofreces tus servicios como experto en tu área.
Otra opción es asociarte con alguien más, y darle el capital para el negocio sin que seas tú necesariamente el que lo maneja.
Solo recuerda que cualquier relación de negocios debe tener un contrato de por medio, para especificar las obligaciones de cada parte.
- Paga todas tus deudas. Tal vez no parezca una forma de inversión, pero al final, el dinero que estás destinando al pago de intereses irá directo al ahorro o a generar más dinero.
Considera esta opción sobre todo si tienes tarjetas de crédito o departamentales, que suelen tener tasas de interés bastante altas.
También evita pagar con estas tarjetas las compras de diario, porque estarás pagando mucho más por hacer el súper, por ejemplo.
- Cuentas de inversión bancaria. Algunas instituciones bancarias tienen cuentas de ahorro que pueden estar generando intereses. Aunque la tasa de rendimiento suele ser baja, es mejor que tener el dinero solo guardado.
Otra ventaja es que puedes abrir este tipo de cuentas con una pequeña cantidad e irla incrementando con el tiempo. El plazo de inversión lo determinas y puedes cambiarlo en cualquier momento.
Ahora que ya sabes por dónde comenzar, pon tu dinero a trabajar para ti. Recuerda que las inversiones no solo son para gente con mucho dinero, puedes empezar con poco e ir creciendo.
Fuentes:
Forbes, 7 Smart Ways To Invest $1,000.
Investopedia, Smart Investing on a Small Budget.
Tags: Invertir tu dinero


SUSCRÍBETE



Notas Recientes
Blog, Finanzas personales
3 tips para saber cómo administrar el dinero en el hogar
Cómo administrar mi dinero en el hogar ...
SEGUIR LEYENDOBlog, Estabilidad económica
¿Cómo hacer un plan de ahorro para jubilados?
Ya superamos la primera mitad del año, y ¿cómo van tus metas ...
SEGUIR LEYENDOBlog, Estabilidad económica
Del ahorro a la inversión mediante la tasa de interés
Tiempo de lectura: 3.5 min ...
SEGUIR LEYENDOBlog, Finanzas personales
¿Qué cambios en el estilo de vida ayudan a ahorrar?
Fue el psicólogo austrohúngaro Alfred Adler quien, en 1910, ofreció un concepto sociológico ...
SEGUIR LEYENDO