Finanzas personales
Así puedes analizar tus finanzas personales antes de gastar
03 de septiembre 2020

Si eres de las personas que compra de forma compulsiva y no sabe en qué está gastando, esta información es para ti.
Tener gastos es bastante normal, el problema es cuando gastamos sin saber en qué y esto comienza a afectar nuestras finanzas, porque gastamos más de lo que ganamos y comenzamos a endeudarnos de forma poco responsable.
¿Qué tipos de gastos hay?
Existen diferentes formas de gastar nuestros ingresos de acuerdo con las prioridades:
- Gastos fijos. Son aquellos que no cambian mes con mes, son un compromiso constante como el pago de la renta o hipoteca, créditos, préstamos o el pago de algún seguro.
- Gastos variables. Estos se refieren a aquellos gastos que varían dependiendo el consumo, por ejemplo comida, gasolina, o servicios como agua, luz o gas.
- Gastos discrecionales. Es todo aquello en lo que se gasta sin que sea realmente una necesidad, como viajes, las salidas al cine, restaurantes o la compra de artículos no tan necesarios como la suscripción a cuentas de streaming para escuchar música, ver películas o jugar videojuegos.
Los dos primeros son aquellos imprescindibles, es decir, los que cubren necesidades primarias; mientras que los segundos tienen que ver más con cuestiones de entretenimiento o mero gusto.

¿Cómo definir prioridades?
Si no se trata de necesidades básicas, antes de realizar una compra o gastar en algo debes hacerte algunas preguntas:
- ¿Realmente lo necesitas?
- ¿Vale el tiempo que tuviste que trabajar para obtener el dinero?
- ¿Te servirá en el largo plazo?
- ¿Está dentro de tu presupuesto?
Si la respuesta a todas las preguntas es sí, no dudes en realizarlo; sin embargo, si alguna de las respuestas es no, hay que analizar un poco más a profundidad para qué lo requieres, sobre todo si no está contemplado dentro de tu presupuesto.
Por ejemplo, supongamos que deseas cambiar de coche. Tal vez lo necesites porque el actual ya no funciona del todo bien y te será útil en el largo plazo, aunque no esté dentro de tu presupuesto y debas pedir un préstamo. En ese caso es una inversión que bien vale la pena.
Sin embargo, si se trata solo de cambiarlo porque quieres uno más nuevo, tal vez sería mejor no realizar la compra para evitar endeudarte de forma poco responsable.
Como puedes ver, antes de cualquier gasto importante hay que considerar todas las aristas y ser muy honesto con el motivo por el que estás haciendo esa compra.
Eso no significa que no puedas comprar algo que quieras de vez en cuando, sino que todos los gastos sean de forma responsable y que no afecten el bienestar de tus finanzas.
¿Necesitas hacer frente a algún gasto y no descapitalizarte? Acércate con nuestros expertos, quienes te darán las mejores opciones para tu presupuesto.
Fuentes:
https://bettermoneyhabits.bankofamerica.com/en/saving-budgeting/creating-a-budget
https://www.entrepreneur.com/article/259576
https://medium.com/how-to-money/3-things-to-consider-before-spending-money-b9853fd7b5ea
Tags: Tipos de gastos


SUSCRÍBETE



Notas Recientes
Blog, Finanzas personales
¿Cómo reconocer y prevenir fraudes financieros?
Hablemos de préstamos, riesgos y tipos de fraudes financieros Lo primero que ...
SEGUIR LEYENDOBlog, Estabilidad económica, Finanzas personales
6 ejemplos de metas financieras para estas vacaciones | [Infografía]
...
SEGUIR LEYENDOBlog, Estabilidad económica, Finanzas personales
Tarjetas de crédito | 5 consejos de oro para un mejor uso
Préstamos para ...
SEGUIR LEYENDOBlog, Estabilidad económica, Finanzas personales
¿Cómo ahorro dinero con el método 50-30-20?
...
SEGUIR LEYENDO