¡Cotiza tu préstamo personal confiable! Llama al 5525863878 o 5552782291

Blog

El paso a paso para una reestructuración de deuda adecuada

28 de octubre 2025

blog

Especial para empleados del Gobierno del Estado de México (GEM)

Hay momentos en que las deudas se van de control. Es ahí cuando tomar la decisión adecuada puede marcar la diferencia entre recuperar tu estabilidad financiera y avanzar, o quedarte en un ciclo de endeudamiento.

Para los empleados del gobierno del Edomex, existe una alternativa segura y diseñada a la medida: la reestructuración de deuda con los créditos de Lanamóvil

En este artículo conocerás sus ventajas, riesgos y las opciones disponibles. También verás un análisis comparativo entre la solución que ofrece Lanamóvil y las reparadoras de crédito, para que puedas elegir la que mejor se adapte a tu situación.

¿Qué es la reestructuración de deuda?

Es un modelo financiero que te da la posibilidad de negociar nuevamente con tu banco o institución financiera. Gracias a este esquema, puedes acceder a plazos de pago más largos o cuotas más bajas.

Ambas opciones sirven para reducir tu deuda y ayudarte a cumplir con tus obligaciones sin dañar tu historial crediticio.

En este proceso, se pueden modificar aspectos como:

Tasas de interés

Pagos mensuales

Términos y condiciones

Es importante recalcar que la reestructuración no elimina tu crédito actual, sino que lo ajusta para que se te haga más sencillo cubrirlo.

Diferencia entre reestructurar, refinanciar y consolidar

  • Reestructurar

Mantienes tu crédito vigente, pero cambias las condiciones (plazos, cuotas, intereses).

  • Refinanciar

Pides un nuevo préstamo para pagar la deuda anterior, usualmente con condiciones distintas.

  • Consolidar

Unificas varias deudas en un solo crédito, con una cuota mensual y, en muchos casos, una tasa de interés más baja.

Empleada del GEM revisando documentos financieros relacionados con la reestructuración de deuda.

Opciones disponibles para empleados de gobierno del Estado de México (GEM)

Crédito vía nómina: una opción directa y automatizada

Si eres empleado del GEM, el crédito vía nómina es una de las alternativas más seguras y confiables para reestructurar tu deuda.

¿Cómo funciona?

El pago se descuenta de tu salario cada mes de forma automática. Así te aseguras de estar siempre al corriente sin preocuparte por retrasos. 

Como cuentas con empleo estable e ingresos fijos, puede que tu institución financiera de confianza te ofrezca condiciones más favorables.

Ventajas del crédito vía nómina 

  • Automatización

Al ser un descuento directo, reduces el riesgo de olvidos o atrasos.

  • Tasas preferenciales

Suelen ser más bajas que en tarjetas o préstamos personales, ya que el riesgo para la financiera es menor.

  • Rapidez y sencillez

El trámite de solicitud y aprobación suele ser más ágil.

Riesgos a considerar

  • Dependencia del empleo

Si dejas de trabajar en el GEM, las condiciones del préstamo pueden cambiar.

  • Impacto en el flujo mensual

Al ser un descuento fijo, tu liquidez se reduce, lo que exige una buena planificación financiera.

Reparadoras de crédito: una alternativa con precauciones

Las reparadoras de crédito son empresas privadas que actúan como intermediarias entre tú y tus acreedores. Evalúan tu situación, diseñan un plan de ahorro y luego negocian para conseguir descuentos o plazos más flexibles.

¿Qué hacen exactamente?

Las reparadoras de crédito comienzan evaluando tu situación financiera para identificar el nivel de endeudamiento y tu capacidad de pago. Con base en este análisis, te solicitan destinar un ahorro mensual en una cuenta especial, que servirá como respaldo para el proceso de negociación.

Ese fondo acumulado se utiliza después para negociar tus deudas con los acreedores. La reparadora lo emplea para buscar una quita de la deuda o la posibilidad de acordar un plan de pago con plazos más flexibles, dándote alternativas para recuperar tu estabilidad financiera.

En Lanamóvil no avalamos ni recomendamos reparadoras de crédito; solo informamos sus riesgos. Nuestros créditos son exclusivos para empleados del GEM. Si no perteneces a estas instituciones, evalúa opciones reguladas y fortalece tu educación financiera antes de decidir.

Riesgos y costos

  • Altos honorarios

Cobran cuotas de inscripción, mensualidades y una comisión final sobre el “descuento” que logren, lo que puede encarecer la solución.

  • Impacto negativo en tu historial crediticio

Para que negocien, necesitas dejar de pagar tu crédito, y eso se registra de inmediato en el Buró.

  • Eficacia limitada

Muchas veces no logran grandes descuentos ni acuerdos con las instituciones financieras, lo que puede significar pérdida de tiempo y dinero.

Préstamo vía nómina vs. Reparadoras de crédito

Comparar un préstamo vía nómina con una reparadora de crédito te ayuda a entender cómo funciona cada alternativa. No obstante, y aunque ambas buscan aliviar tu carga financiera, tienen distintas tasas de interés, plazos, impacto en el historial crediticio. Y, para cerrar, las instituciones que las ofrecen son diferentes.

Con esta tabla tendrás una visión clara para comprender mejor sus ventajas y limitaciones:

Aspecto 

Préstamo vía nómina 

Reparadoras de crédito 

Tasa de interés 

Baja/moderada y fija

Alta/variable 

Plazos de pago 

Fijos y preestablecidos

Negociables 

Impacto en historial 

Positivo (si se cumple) 

Negativo al haber impago 

Carga financiera 

Predecible

Puede aumentar 

Institución financiera 

Formal (bancaria) 

Privada/terceros 

¿Cuándo considerar reestructurar deuda?

Es una opción recomendable cuando tus pagos actuales ya no se ajustan a tu realidad financiera. 

Algunas señales de que podrías necesitarla son:

Falta de solvencia

No puedes cubrir tus deudas sin poner en riesgo tus gastos básicos.

Deudas mayores a tus ingresos

Cada mes se vuelve más difícil administrar tu dinero.

Proyectos detenidos

Quieres destinar recursos a un negocio o inversión, pero la carga de tus créditos no te lo permite.

Si te identificaste con alguna de estas situaciones, lo primero es evaluar tu capacidad de pago y asegurarte de que las nuevas condiciones sean sostenibles en el tiempo.

En Lanamóvil ofrecemos préstamos exclusivos para empleados del GEM. Recibe asesoría personalizada para analizar tu caso y definir la mejor alternativa. Cotiza ahora gratis.

¿Cómo modificar las condiciones sin afectar tu historial crediticio?

Si sueñas con sacar un préstamo, obtener una tarjeta o financiar tu vivienda o tu auto, recuerda que tu historial crediticio será lo primero que miren quienes te presten el dinero. En ese sentido, la reestructuración de deuda se convierte en un aliado perfecto.

Con plazos y cuotas más manejables es más sencillo mantenerte al día y evitar atrasos o impagos. Estos factores son determinantes en tu historial crediticio, ya que cualquier incumplimiento puede disparar los intereses en futuros préstamos.

En cambio, al optar por una reestructuración de deuda y cumplir con tus pagos en tiempo y forma, demuestras a tu banco o institución financiera que eres un cliente confiable y responsable.

Para no caer listas negras te recomendamos llevar a cabo las siguientes acciones:

  1. Habla directamente con tu institución financiera.
  2. Negocia nuevos plazos de pago y tasas de interés que se ajusten a tu capacidad.
  3. Formaliza el acuerdo por escrito, con términos claros y transparentes.

De esta manera, reduces tu carga financiera sin poner en riesgo tu reputación en el Buró de Crédito.

Proceso de reestructuración de deudas paso a paso: recupera el control

La reestructuración de deuda no ocurre de un día para otro. Por el contrario, consiste en llevar a cabo una serie de pasos que van desde el contacto con tu institución financiera hasta conseguir un acuerdo formal que se adapte a tu capacidad de pago. 

Estos son los pasos más importantes:

1. Contacto o solicitud

Cuando te acercas a la institución financiera para iniciar la reestructuración de deuda. En algunos casos el primer contacto puede ser un ofrecimiento de su parte.

2. Evaluación preliminar

Les expones tu situación financiera, tus presupuestos y tu capacidad de pago. Es fundamental llevar recibos de nómina, estados de cuenta y deudas vigentes.

3. Propuesta inicial

El banco te ofrecerá nuevas condiciones de pago: ampliación o modificación de plazos, nuevo importe de cuotas mensuales, cambios en las tasas de interés, nueva fecha de corte y/o periodo de gracia.

4. Negociación de términos y condiciones

En esta etapa revisas la propuesta. Es clave aprovecharlo para negociar hasta acordar los términos y condiciones que más convenientes te resulten.

5. Formalización del acuerdo

Se firma el documento (contrato o convenio modificatorio) que oficializa la reestructuración de crédito.

6. Ejecución y seguimiento

Entra en vigor el nuevo plan. Tienes un calendario de pagos mensuales renovado que debería ser mucho más sencillo de cumplir para tu situación actual.

¿Cuál opción conviene más a los empleados del GEM?

A diferencia de otras opciones que pueden poner en riesgo tu historial crediticio o aumentar tu carga financiera, Lanamóvil te ofrece:

Transparencia en cada etapa del proceso.

Condiciones claras y personalizadas de acuerdo con tu capacidad de pago.

Respaldo de una institución formal, registrada ante la Condusef.

Al final, la clave está en elegir una solución que reduzca tu presión financiera y te permita cumplir con tus obligaciones sin comprometer tu historial crediticio.

Da el siguiente paso con confianza: solicita tu préstamo con Lanamóvil y accede a una alternativa segura para recuperar tu tranquilidad económica.

¿Qué te parece empezar a recuperar el control desde ya? Solicita ahora nuestro préstamo para empleados del GEM.

En Lanamóvil, estamos para asesorarte y ofrecerte soluciones transparentes que se ajusten a tus necesidades como parte de la comunidad GEM.

Preguntas frecuentes

Es negociar con tu institución financiera acreedora, la modificación de las condiciones de pago de un préstamo existente para adaptarlo a tu capacidad de pago, reduciendo así la carga financiera.

Entre las bondades que poseen nuestros préstamos vía nómina podemos resaltar:

  • Préstamos sin importar buró de crédito.

  • Plazos flexibles.

  • Pagos automáticos.

  • Trámites sencillos y rápidos.

  • Tasas de interés competitivas.

  • transparencia con una institución financiera formal.

Las reparadoras de crédito pueden parecer una alternativa a la reestructuración de deudas, pero conllevan algunos riesgos que debes considerar:

  • No están reguladas por la CONDUSEF.

  • Costos y comisiones extras.

  • La deuda puede crecer.

  • Registros negativos en tu historial crediticio.

Si enfrentas presión financiera, dificultades para cumplir con los pagos mensuales o tu carga financiera es demasiado alta.

Ser empleado del GEM, contar con un crédito vigente y llamarnos al 55 5278 1101.

Compartir

Suscripcion Altavoz

SUSCRÍBETE

Suscribete Mail Suscripcion al Blog

Notas Recientes

Blog, Finanzas personales

El paso a paso para una reestructuración de deuda adecuada

Especial para empleados del Gobierno del Estado de México (GEM) Hay momentos en ...

SEGUIR LEYENDO
Blog, Finanzas personales

¿Qué es educación financiera? Conceptos clave y beneficios

¿Sabes cuánto gastas al mes en consumos poco costosos? ¿Conoces tu porcentaje promedio de ...

SEGUIR LEYENDO
Blog, Finanzas personales

Haz al menos una inversión inteligente este 2026

Logra que tu dinero crezca de manera efectiva de la mano de Lanamóvil Si eres ...

SEGUIR LEYENDO
Blog, Estabilidad económica

Buró de Crédito: conoce las soluciones que tenemos para el pago de deudas este 2025

En México, el endeudamiento es uno de los principales problemas que enfrentan los hogares. ...

SEGUIR LEYENDO
COTIZA EN LÍNEA

COTIZA GRATIS