¡Cotiza tu préstamo personal confiable! Llama al 5525863878 o
5552782291
Blog
¿Cómo administrar mi dinero a pesar de la inflación?
05 de mayo 2025
Aprender cómo administrar tu dinero no se trata de limitarte, sino de tomar el control para vivir con tranquilidad y alcanzar tus metas. En este artículo, te enseñaremos desde cómo crear un presupuesto antiinflación hasta métodos para ahorrar e invertir inteligentemente.
¿Por qué es importante aprender a administrar tu dinero?
Enfrenta a la inflación y toma el control de tus finanzas
Uno de los fenómenos económicos más desafiantes que enfrentamos es la llamada “inflación”. En números concretos, la inflación en muchos países puede alcanzar tasas anuales superiores al 6%, lo que impacta directamente en los precios de productos básicos, servicios y la capacidad de compra de las familias.
Según datos del INEGI, la inflación en México ha alcanzado 3.77% en el último año, lo cual significa que cada peso que tenemos en el bolsillo vale menos con el tiempo. Y esto, aunque no lo notemos al principio, afecta todo: desde los gastos fijos hasta lo que podemos ahorrar a fin de mes.
Si el control de tus finanzas se te va de las manos vives con estrés, deudas, falta de ahorro, y una sensación constante de estar corriendo sin avanzar. Pero no te preocupes si no sabes por dónde empezar, este artículo es para ti.
Consecuencias de no tener control financiero
Antes de hacer cualquier plan, es necesario que tengas plena conciencia de cuánto dinero ganas y cuánto gastas. Puede sonar básico, pero muchas personas no saben con exactitud cuáles son sus ingresos mensuales y mucho menos cuánto gastan.
No contar con una adecuada administración de dinero personal puede derivar en problemas como estrés, acumulación de deudas y falta de ahorro. Las personas que no tienen un fondo de emergencia enfrentan mayor dificultad para cubrir gastos inesperados, como:
Reparaciones del hogar.
Pagos inesperados.
Urgencias médicas.
Además, el gasto innecesario y la falta de estrategias para ahorrar dinero pueden hacer que los ingresos mensuales sean insuficientes, generando aún más dolores de cabeza.
Paso a paso para principiantes
Si no sabes por dónde empezar, este artículo es para ti. La clave está en construir una base sólida con pequeñas acciones que te permitirán mantener tu estabilidad financiera incluso frente al impacto de la inflación. ¡Comencemos a diseñar tu futuro financiero ahora!
Entendiendo tus ingresos y gastos: el punto de partida
Para tener un control efectivo de tus finanzas personales, es fundamental entender el flujo de tu dinero, es decir, cuánto entra y cuánto sale. Conocer esta información te permitirá:
Identificar patrones.
Establecer prioridades.
Evitar el gasto innecesario.
La importancia de conocer tus finanzas al detalle
La clave para mejorar tu administración de dinero personal es saber exactamente cuánto estás ganando (ingresos mensuales) y en qué estás gastando (gastos mensuales).
Al registrar todos tus movimientos financieros, puedes visualizar claramente tus hábitos y encontrar áreas en las que puedas ahorrar dinero.
Diferencia entre gastos fijos y variables
Entender esta distinción es esencial para entender hacia dónde se va tu dinero cada vez que haces uso de él:
Gastos fijos
Son aquellos pagos regulares que no cambian mes a mes, como renta, servicios básicos, pagos de préstamos o suscripciones.
Gastos variables
Incluyen compras que fluctúan según tus necesidades, como comidas fuera de casa, entretenimiento y compras impulsivas ( gasto hormiga ).
Este pequeño ejercicio de identificación de gastos te permitirá priorizar lo necesario sobre lo opcional. Así podrás asignar dinero de manera más eficiente y comenzar a construir objetivos financieros sólidos.
Bien dicen los sabios: “No puedes controlar lo que no conoces”. Dicho en otras palabras, el primer paso hacia un manejo responsable de tus ingresos es reconocer tu situación actual.
Cómo crear tu primer presupuesto (y no morir en el intento) ante la inflación
El primer paso para tomar el control de tus finanzas es hacer un presupuesto eficiente. No se trata de limitarte, sino de organizar tu dinero para sacar provecho de cada ingreso. Una buena estrategia es usar el método 50/30/20 , que divide el dinero en:
50% para gastos fijos como
Renta.
Servicios.
Alimentación.
30% para deseos o entretenimiento como
Viajes.
Cenas.
Ocio.
20% para ahorro e inversiones, lo que te permitirá construir estabilidad a largo plazo.
¿Y si la inflación sube? Revisa tu presupuesto mensual cada 2 o 3 meses, modifica las categorías de acuerdo con los nuevos precios y con tus necesidades.
Primero, calcula tus ingresos mensuales restando impuestos y gastos profesionales.
Después, revisa tus gastos del mes: puedes hacerlo con herramientas de banca online y clasifícalos según la regla 50/30/20.
Por último, ajusta tus gastos para que se alineen con los porcentajes de la regla.
El ahorro: pequeño, constante y poderoso
Ahorrar dinero no es un lujo, sino una necesidad para enfrentar imprevistos y alcanzar metas. Existen técnicas efectivas para empezar, como:
Ahorro automático
Configurar una transferencia mensual hacia una cuenta de ahorro.
Reto de 52 semanas
Ahorrar una cantidad pequeña que aumente progresivamente cada semana.
Método de sobres
Separar dinero en diferentes sobres según su propósito (renta, ocio, emergencia).
Los beneficios del ahorro incluyen:
Tranquilidad.
Seguridad financiera.
Evasión de deudas innecesarias.
Si tienes dificultades, define objetivos de ahorro en distintos plazos ( corto plazo , mediano y largo), priorizando lo que realmente importa.
Errores comunes al administrar dinero (y cómo evitarlos)
Manejar bien el dinero implica evitar ciertos hábitos dañinos para nuestras finanzas, como:
Gasto emocional o impulsivo
Cada compra debe ser cuidadosamente analizada, es vital evitar comprar cosas innecesarias por emociones momentáneas.
Este es una herramienta importante pero si olvidas que genera deudas si no se pagan a tiempo, estás en problemas.
No contar con un fondo de emergencia
Esto es un error común que puede complicarte en imprevistos que como bien sabemos, no avisan nunca.
No revisar estados de cuenta y presupuestos
Gastar dinero sin tener noción de cuánto nos queda en realidad no hace perder el control tanto de los gastos como de los ingresos mensuales.
Los gastos hormiga
El enemigo del silencio, son pequeñas compras diarias como cafés, suscripciones y envíos que afectan tu presupuesto mensual sin que te des cuenta sino ya cuando ya te ves sin dinero.
También es importante evitar deudas innecesarias y elegir bien a quién le pides dinero. Es por eso que Lanamovil es una opción confiable para préstamos con tasas de interés accesibles y tiempos de respuesta record.
La educación financiera no solo se trata de números; es una herramienta de empoderamiento. Aprender a manejar tus ingresos mensuales, ahorrar dinero y planificar para el futuro te da libertad: libertad para enfrentar imprevistos, cumplir metas y, sobre todo, vivir con menos estrés y más seguridad.
Empieza desde hoy. No necesitas esperar un momento perfecto o tener grandes ingresos para tomar decisiones inteligentes. Cada mes es una oportunidad para mejorar, ajustar y crecer en tu camino financiero.
Conoce sobre más temas financieros que te podrían interesar en nuestro blog ¡No te quedes atrás!
Empleado público, Lanamovil está para ti
Si necesitas dinero urgente, elige bien, muchas personas terminan en deudas por recurrir a opciones con tasa de interés muy alta o condiciones poco claras.
En Lanamovil ofrecemos créditos confiables, rápidos y seguros para trabajadores de instituciones como SEIEM, ISSEMyM o GEM.
Beneficios únicos:
Tasa preferencial.
Sin aval.
Sin importar tu buró.
Proceso ágil y confiable.
Contáctanos para darte más información sobre préstamos a tu medida y de acuerdo con tus necesidades.
Comparte este artículo con quienes estén buscando cómo administrar su dinero o mejorar su situación financiera. El conocimiento que has adquirido no solo es útil para ti, sino también para inspirar a otros a tomar las riendas de su futuro.
Pequeños cambios pueden abrir grandes posibilidades. ¡Hoy es el día para comenzar a construir la estabilidad que mereces!
Empieza por entender cuánto ganas y cuánto gastas. Usa un presupuesto mensual, define objetivos de ahorro, evita gastos innecesarios, invierte tu dinero, lleva un control detallado de cada peso y revisa tus finanzas cada semana.